Declaración de Vancouver sobre la reducción del riesgo de ahogamiento de inmigrantes y refugiados

LA REAL FEDERACIÓN DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO APOYA ACCIONES PARA REDUCIR EL RIESGO DE AHOGAMIENTOS DE INMIGRANTES Y REFUGIADOS

LA DECLARACIÓN DE VANCOUVER SURGE DEL CONGRESO MUNDIAL SOBRE PREVENCIÓN DE AHOGAMIENTOS A INICIATIVA DE LA TÍA DEL PEQUEÑO ALAN KURDI

La Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo se ha adherido a la Declaración de Vancouver sobre la reducción del riesgo de ahogamiento de inmigrantes y refugiados, que surge de la iniciativa de Tima Kurdi, tía de Alan Kurdi, el pequeño sirio de 3 años cuyo cadáver fotografiado tras aparecer ahogado en una playa de Turquía el 2 de septiembre de 2015 dio la vuelta al mundo.

La Declaración de Vancouver parte del Congreso Mundial sobre Prevención de Ahogamientos, celebrado en esta ciudad canadiense en octubre pasado, y plantea que el ahogamiento de inmigrantes y refugiados “es un problema complejo que requiere una acción preventiva global” y que, en todo caso, “es una tragedia evitable que necesita una acción de reducción de riesgos más efectiva”.

El documento, que destaca que ni se conoce el número de personas inmigrantes y refugiadas muertas por ahogamiento en el agua cuando tratan de alcanzar su destino, señala que “se necesita una mayor conciencia, conocimiento y acción basada en la evidencia para poner fin a estas tragedias humanas” y propone siete recomendaciones para la acción global y otras trece para la acción de la comunidad.

Así, la Declaración de Vancouver pide que las comunidades y naciones “usen su influencia para reducir la necesidad del movimiento de inmigrantes y refugiados”, que “son personas y comunidades extremadamente vulnerables” y que “merecen compasión, seguridad y acceso a apoyos”.

Entre las propuestas que se recogen en el documento y que apoya la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo está el establecimiento de rutas de tránsito legales y seguras para facilitar el paso de inmigrantes y refugiados que buscan seguridad, el uso en los desplazamientos de embarcaciones legales, seguras y con tripulaciones capacitadas, el cumplimiento por parte de las naciones y las embarcaciones del Convenio Internacional de Búsqueda y Rescate Marítimos y el establecimiento de una Alianza Global para la Prevención del Ahogamiento, como se recomienda en el Informe Mundial de la OMS sobre Ahogamiento, como el método preferido para coordinar un enfoque estratégico para la reducción del riesgo de ahogamiento de inmigrantes y refugiados.

La Organización Internacional para las Migraciones, el organismo de Naciones Unidas para la migración, calcula que a lo largo de 2017 3.116 personas murieron ahogadas en el Mediterráneo cuando intentaban llegar a Europa.

La declaración de Vancouver sobre la reducción del riesgo de ahogamiento de inmigrantes y refugiados puede consultarse completa en http://xurl.es/qq3us