Socorristas femeninas se preparan para la salida de la prueba Sprint playa durante la última edición del Campeonato de España Máster de Playa celebrado en Sanxenxo (Pontevedra). Autor: Javier Sánchez-RFESS
Socorristas femeninas se preparan para la salida de la prueba Sprint playa durante la última edición del Campeonato de España Máster de Playa celebrado en Sanxenxo (Pontevedra). Autor: Javier Sánchez-RFESS

269 socorristas celebran el Campeonato de España Máster de Playa de Salvamento y Socorrismo en Sanxenxo 

La participación crece un 30 por ciento con respecto a las dos últimas ediciones

Sanxenxo (Pontevedra) acoge este fin de semana, del 24 al 25 de mayo, el XII Campeonato de España Máster de Playa por tercer año consecutivo en la Playa de Silgar con la inscripción de 269 socorristas procedentes de 10 comunidades autónomas.

El interés que generan los campeonatos de España de la categoría máster crece constantemente, prueba de ello es el número de socorristas inscritos en esta duodécima edición, que supera en 56 los 213 del pasado año y en 80 los de la edición del 2023 (aumento del 30 por ciento).

Representación de 28 clubes

Dos territorios autonómicos aportan casi el 50 por ciento de la participación, con 126 socorristas y 11 clubes. Estos son Galicia, con 66 socorristas, lo que supone el 24,54 por ciento del total, y Cantabria, con 60 (22,30 %). En conjunto, participarán 150 equipos encuadrados en 28 clubes.

La Comunidad de Madrid ha inscrito a 42 socorristas, Canarias a 33 y la Comunidad Valenciana a 31 y Castilla y León a 21, mientras que Cataluña aporta 9, Extremadura a 4, Región de Murcia 2 y País Vasco 1.

De los 28 clubes que participan en el Campeonato Máster de Playa, nueve proceden de Galicia, cuatro de la Comunidad de Madrid, tres de la Comunidad Valenciana, Castillla y León y Canarias y dos a Cantabria, mientras que un club pertenece a cada uno de los territorios de la Región de Murcia, País Vasco, Extremadura y Cataluña.

Presencia en todos los tramos de edad

Habrá presencia de socorristas en todos los tramos de edad en los que se divide la categoría máster, y con participación masculina y femenina en todos menos en máster 65-69, en el que únicamente habrá socorristas masculinos.

Del total de participantes, 167 lo harán en categoría masculina y 102 en la femenina, lo que supone un 62,08 por ciento de participación masculina y un 37,92 por ciento de femenina.

El tramo que más socorristas tiene es el de 45-49, con sesenta, seguido del de 50-54 y 55-59, donde se han inscrito 58 y 52 respectivamente.

La vicepresidenta de la RFESS y presidenta de la FESSGA, Nuria Rodríguez, el concejal de Turismo y Playas de Sanxenxo, Juan Deza, y el presidente del Club Salvamento Sanxenxo, Jesús López, durante la presentación del evento en la Playa de Silgar./RFESS
La vicepresidenta de la RFESS y presidenta de la FESSGA, Nuria Rodríguez, el concejal de Turismo y Playas de Sanxenxo, Juan Deza, y el presidente del Club Salvamento Sanxenxo, Jesús López, durante la presentación del evento en la Playa de Silgar./RFESS

El Máster de Playa, que será retransmitido por completo a través del Canal RFESS en YouTube, cuenta con el apoyo de la Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes de la Xunta de Galicia, la Deputación de Pontevedra, el Concello de Sanxenxo y la Federación de Salvamento y Socorrismo de Galicia (FESSGA).

El evento ha sido presentado este martes en la Playa de Silgar con la presencia de Nuria Rodríguez Suárez, vicepresidenta de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS) y presidenta de la Federación de Salvamento y Socorrismo de Galicia (FESSGA); Juan Deza Otero, concejal de Turismo y Playas del Concello de Sanxenxo; y Jesús López Rodríguez, presidente del Club PC Salvamento Sanxenxo.

Para más información del Campeonato de España en  WEB DEL CAMPEONATO y en @rfess.oficial en Instagram.

20.05.2025