El TAD rechaza la denuncia de varios presidentes autonómicos contra la presidenta

Isabel García Sanz, presidenta de la Comisión Gestora de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. AUTORA: Laura Martín/RFESS
Isabel García Sanz, presidenta de la Comisión Gestora de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. AUTORA: Laura Martín/RFESS

El TAD rechaza la denuncia de varios presidentes autonómicos contra la presidenta de Salvamento y Socorrismo

El Comité Nacional de Disciplina Deportiva desarrolló “una actividad de investigación y comprobación bastante” para desestimar las acusaciones

El Tribunal Administrativo del Deporte, la última instancia en las cuestiones disciplinarias deportivas que existe en España, ha rechazado la denuncia de varios presidentes de federaciones de ámbito autonómico y otras tres personas contra la presidenta de la Comisión Gestora de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, Isabel García Sanz, a la que acusaron de haber realizado actuaciones “de corte o carácter electoralista, empleando los medios personales y materiales de la entidad” en el proceso electoral abierto en la entidad federativa.

Los denunciantes fueron los presidentes de las federaciones de ámbito autonómico de Cataluña, Frederic Tortosa; Extremadura, Marcelino López; Galicia, Nuria Rodríguez; y Región de Murcia, Santiago Bermejo; un integrante del estamento de deportistas, Javier Carballo; otro del de jueces-árbitros, Manuel Real, y Samuel Gómez, que no consta en ningún estamento.

Todos ellos, menos el presidente de la Federación de la Región de Murcia, firmaron el recurso ante el Tribunal Administrativo del Deporte contra la decisión del Comité Nacional de Disciplina Deportiva.

Los seis acusadores ante el Tribunal Administrativo del Deporte llegaron a cuestionar la imparcialidad del Comité Nacional de Disciplina Deportiva, que no vio infracción alguna en el trabajo desarrollado por la presidenta en la gestión ordinaria de la Federación, a cuyos componentes imputaron que “sus miembros pueden tener vínculos profesionales o personales con la presidenta denunciada” y haber hecho una “interpretación subjetiva y sesgada de las pruebas”.

Aval a la decisión de no abrir expediente

La resolución del Tribunal Administrativo del Deporte no solo no asume los planteamientos de los denunciantes sino que, al contrario, entiende que el Comité Nacional de Disciplina Deportiva, que abrió una información reservada que archivó “al no encontrar motivo alguno” para incoar un expediente disciplinario, emprendió una “actividad de investigación y comprobación” que “se ha desarrollado suficientemente”.

Además, argumenta el Tribunal Administrativo del Deporte que por el Comité Nacional de Disciplina Deportiva “ya se ha desarrollado una actividad de investigación y comprobación bastante a fin de constatar si se ha producido una conducta irregular que merezca una respuesta en el marco de atribuciones del órgano competente para sancionar, para descartarla”. Para ello, analizó lo expuesto en el recurso en una resolución de diez folios.

Tres de los presidentes denunciantes, los de Extremadura, Galicia (primero y segunda, por la izquierda) y Cataluña (segundo, por la derecha), participaron en la foto de la inauguración de los Campeonatos de España por Comunidades Autónomas celebrado en Cullera (Valencia) días después de presentar la denuncia. AUTOR: Javier Sánchez/RFESS
Tres de los presidentes denunciantes, los de Extremadura, Galicia (primero y segunda, por la izquierda) y Cataluña (segundo, por la derecha), participaron en la foto de la inauguración de los Campeonatos de España por Comunidades Autónomas celebrado en Cullera (Valencia) días después de presentar la denuncia. AUTOR: Javier Sánchez/RFESS

Ni legitimación para el recurso ni posibilidad de abrir expediente

El Tribunal Administrativo del Deporte rehúsa de plano, en contra de lo que pedían los recurrentes, “instruir un expediente sancionador y emitir una resolución” sobre el mismo, ya que el órgano disciplinario que depende del Consejo Superior de Deportes no tiene competencia para ello.

Además, declara que los recurrentes carecen de “legitimación” para “plantear este recurso”, debido al hecho de que por ser denunciantes no adquieren “ni la condición de parte ni, por lo mismo, la legitimación para ser notificado de las actuaciones del procedimiento ni para recurrir, tanto en vía administrativa como jurisdiccional, contra la resolución que se dicte”. Por ello, a juicio del Tribunal Administrativo del Deporte, los denunciantes han agotado las posibilidades de que sus acusaciones prosperen.

Para ello, el Tribunal Administrativo del Deporte expone y analiza una amplísima doctrina del Tribunal Supremo en una resolución de nueve folios.

Denuncia por el acuerdo con Australia, apoyar a la Selección o el CIPREA

La resolución del Comité Nacional de Disciplina Deportiva de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo ahora confirmada analiza de manera pormenorizada las decenas de hechos que los denunciantes imputaban a García Sanz, por ejemplo, el haber cerrado el histórico acuerdo deportivo de colaboración con Australia.

Además, le achacaban su designación en el Top Woman in Sport, que tuvo lugar hace dos años, su reelección como vicepresidenta de la Federación Europea de Salvamento (ILSE), la promoción del Congreso Internacional de Prevención de Ahogamientos (CIPREA) a nivel internacional, la participación en un programa de la Unión Europea junto a otros socios comunitarios y hasta haber recibido un reconocimiento por parte de la Federación Argentina de Salvamento Acuático (FASA).

Incluso, pusieron en cuestión que se desarrollen relaciones con la Federación Marroquí de Salvamento, país que acogerá el próximo Campeonato del Mundo por Naciones, que se apoyase un proyecto para el traslado mediante drones de desfibriladores, promovido por la asociación italiana Pandora, que Isabel García Sanz asistiera como vicepresidenta del Comité Olímpico Español a un almuerzo-coloquio de su presidente, Alejandro Blanco, en el Club Siglo XXI, o hasta que participase en la entrega de medallas a las socorristas de la Selección nacional en el Campeonato de Mundo de Australia.05.02.2025.

 

Más información

Consulta de la resolución del Tribunal Administrativo del Deporte del expediente núm. 531/2024

Consulta de la resolución del Comité Nacional de Disciplina Deportiva del expediente núm. 1/2024