![Una imagen del Campeonato de España Benjamín y Alevín celebrado en Noja en 2020./RFESS](https://rfess.es/wp-content/uploads/2025/02/2025-02-10-FOTOGRAFIA-1-El-numero-de-licencias-suben-un-46-por-ciento-en-dos-decadas-WEB.jpeg)
El número de licencias sube más de un 46 por ciento en las dos últimas décadas en Salvamento y Socorrismo
Los clubes pasaron de 61 a 90, un 47,5 por ciento más que hace veinte años
El número de licencias totales tramitadas por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo en las dos últimas décadas ha crecido en un 46,01 por ciento, desde las 10.925 que había en 2005 a las 15.957 de 2024.
Los clubes han subido en un porcentaje similar en el mismo período, el 47,54 por ciento, desde los 61 inscritos en 2005 a los 90 de 2024.
Además, 2024 representa el año que consolida el ascenso de licencias tras el significativo descenso experimentado durante la temporada de la pandemia, en que de las 19.021de la temporada anterior, la 2018-2020, bajaron a 15.836, y a 10.981 en la 2020-2021.
A partir del cierre de la crisis de la COVID-19, el número de licencias ha ido aumentando cada temporada. La 2021-2022 a 11.701, la 2022-2023 a 12.605 y la pasada hasta las 15.957.
Esto supone un crecimiento de casi 5.000 licencias después el descenso producido en la pandemia.
![Un grupo de socorristas máster se preparan para una prueba en la edición de 2021./RFESS](https://rfess.es/wp-content/uploads/2025/02/2025-02-10-FOTOGRAFIA-2-El-numero-de-licencias-suben-un-46-por-ciento-en-dos-decadas-WEB.jpeg)
De las 15.957 personas federadas en los distintos estamentos en la temporada 2023-2024, Castilla y León se encuentra a la cabeza, con 4.988, por delante de la Comunidad de Madrid, con 3.554, y la Comunidad Valenciana, con 2.015.
En clubes, Galicia tiene 14, Castilla y León 12, la Comunidad de Madrid 10 y la Comunidad Valenciana 9.
Por género no es posible comparar los datos de 2005 con los actuales, ya que entonces había un 20 por ciento de licencias que no se disgregaban por esta variable.
Desde el pico de licencias de 2020, en que las femeninas alcanzaron el 43,71 por ciento, 2024 ha vuelto a superar el 40 por ciento de presencia femenina en el total de las licencias, con un 42,46 por ciento, tras haber llegado a situarse en el 35,36 en la temporada 2021-2022.10.02.2025.