Ahogamientos: Un 21 % más en los cinco primeros meses del año

Las muertes por ahogamiento aumentan en los cinco primeros meses del año un 21 % en relación al mismo período de 2023

137 personas han perdido la vida en los espacios acuáticos, 24 más que el año pasado, 33 de ellas en mayo

Las muertes por ahogamiento no intencional en España han aumentado un 21 por ciento en los cinco primeros meses de 2024 respecto al mismo período del anterior, al producirse el fallecimiento de 137 personas entre enero y mayo frente a las 113 que se dieron en los mismos meses de 2023.

En mayo pasado han perdido la vida en los espacios acuáticos españoles 33 personas, una más que en el mismo mes de 2023. La media de los diez años de la serie histórica, que recoge el Informe Nacional de Ahogamientos (INA) que elabora la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, coloca a este mes en 20,6 muertes por esta causa.

El aumento de óbitos por ahogamiento en los cinco primeros meses del año en 2024 en relación a 2023 se produce por el importante crecimiento que se dio en febrero (23 más que el año pasado) y marzo (8 más que en la anualidad anterior).

De esta manera, 2024 es el tercer peor año teniendo en cuenta los datos de entre enero y mayo de la serie histórica, que comienza en 2015, solo por detrás de 2016, en que se registraron 155 fallecimientos, y 2017, en que se dieron 141.

Casi la mitad de los ahogamientos, en Andalucía, Canarias y Galicia

Galicia es la Comunidad Autónoma donde más muertes en espacios acuáticos se han producido, nueve, lo que la vuelve a situar como el territorio con más ahogamientos mortales en lo que va del año, igual que sucedió el mes pasado, en este caso con 29 fallecimientos.

Andalucía ocupa el segundo lugar de la lista de territorios españoles con más fallecimientos por esta causa, con 22 casos en lo que va de 2024 (tres se registraron en mayo), seguida de Canarias, con 16 óbitos en lo que va de año y cinco en el pasado mes.

En conjunto, las tres Comunidades Autónomas registraron 67 de los 137 fallecimientos durante los cinco primeros meses del año, un 49 por ciento del total.

Cataluña acumula 13 muertes por ahogamiento no intencional (4 en el último mes) y 10 la Comunidad Valenciana (3).

A la cola se encuentran Asturias, Castilla y León y Extremadura, las tres con 7 fallecimientos en lo que va de año y 1 en el último mes, seguidas de Baleares (6 y 2), Castilla-La Mancha (4 y 1), País Vasco (4), Aragón (3 y 2), Región de Murcia (3 y 1), Cantabria (3), Navarra (2) y La Rioja (1), mientras que en la Comunidad de Madrid y las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla no se tiene conocimiento de ninguna muerte en lo que va de 2024.

Más del 70 por ciento ocurrieron en playas y ríos

El 73 por ciento de los ahogamientos ocurrieron en playas (15 de 33) y ríos (9). Otros cuatro fallecimientos acaecieron en piscinas y cinco en otros espacios acuáticos.

Respecto al sexo y edad de la persona fallecida, sigue la línea habitual de los meses anteriores, siendo la mayoría hombres, 26, el 78,8 por ciento de los casos, de más de 55 años (17).

Tres menores de edad fallecieron en mayo

En el último mes han fallecido tres menores de edad, dos de los fallecimientos de hasta 3 años y uno de entre 11 y 17 años, lo que eleva el número de muertes de este rango de edad en siete.

Otras cinco personas jóvenes, tres de entre 18 y 25 años y dos de entre 26 y 34, murieron en los espacios acuáticos españoles en el pasado mes de mayo.

La Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo informa a través de su web de los datos del INA, mediante el Sistema Integrado de Gestión de Datos de Incidencias en el Medio Acuático (SIFA), y desarrolla a lo largo de todo el año una campaña de prevención de ahogamientos en el medio acuático, #StopAhogados, sin ningún tipo de apoyo público ni privado.

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN DEL INA

Visualizar última actualización